top of page

BIM y IA

Según MediaConstruct, el capítulo francés de BuildingSmartInernational, BIM se refiere no sólo a un modelo digital sino también a procesos de negocio para generar, explotar y gestionar datos técnicos de un activo construido. En otras palabras, se trata de un método de trabajo colaborativo que se basa en un modelo digital y se apoya en las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías.

El modelo digital es un modelo 3D que representa el aspecto físico, geométrico y ontológico de los componentes de un edificio. Constituye el soporte principal para la creación e intercambio de datos sobre construcción. Los procesos BIM representan todos los procesos que permiten la colaboración a lo largo del ciclo de vida de un edificio dentro de una empresa o entre los diferentes interesados en un proyecto.

La noción de trabajo colaborativo implica fluidez en el intercambio de datos entre profesionales de la construcción y por tanto superar las barreras restrictivas que imponen los formatos nativos. Por esta razón se creó el formato IFC (Industry Foundation Classes) para permitir la interoperabilidad entre software propietario.

Apoyado en la estrategia gubernamental implementada para acelerar la transición digital del sector de la construcción

(PTNB y Plan BIM 2022), el BIM se implantará y democratizará en las empresas de construcción. Esta revolución digital implica no sólo una revolución en la atención, sino también una revolución en los métodos de trabajo y una redefinición de las profesiones.

AdobeStock_913107402.gif

BIM al servicio de la ENVOLVENTE DEL EDIFICIO

En PROCAL nos anticipamos a los cambios que afectan a las profesiones relacionadas con la envolvente de la edificación, a las evidentes necesidades de los profesionales y empresas en herramientas tecnológicas pero también en apoyo y formación. Te invitamos a descubrir nuestro enfoque y nuestros compromisos a través de nuestras diferentes áreas de desarrollo.

BIM implica el uso de tecnologías de software adecuadas: el software ofrecido por ProCAL (ENVELOP 3D y CAL3D) ofrece a los profesionales de la envolvente de la edificación y del trabajo estructural la posibilidad de crear modelos digitales modulares en 3D gracias a controles intuitivos y una rápida modificación.
El modelado BIM debe integrar un conjunto de dimensiones que permitan simular el acto de construcción de la forma más realista posible e integrar datos no geométricos. Gracias a su enfoque orientado al “producto”, el software ProCAL le permitirá realizar sus estudios de diseño basándose en productos reales: base de datos de objetos BIM. Estos objetos BIM están modelados con un nivel de detalle muy alto (LOD500), cumpliendo perfectamente el nivel de desarrollo requerido para la fase de ejecución (el BIM EXE).

Los beneficios del BIM en la envolvente del edificio

En ProCAL, ponemos al cliente en el centro de nuestra estrategia de desarrollo.

El intercambio continuo que mantenemos con los usuarios de nuestro software nos permite comprender sus necesidades y así proponer soluciones. Las cuestiones planteadas por nuestros clientes siempre encuentran respuesta a través de las herramientas que continuamente mejoramos o desarrollamos. Este enfoque está diseñado para facilitar y apoyar el cambio de prácticas dentro de estas empresas en un contexto de transición digital y ecológica en el sector de la construcción.

Nuestro deseo de promover BIM en la envolvente de la construcción se refleja en acciones concretas (garantizando la interoperabilidad con otro software BIM) destinadas a volver a poner a los profesionales de la envolvente de la construcción en el centro del proceso de diseño.

En este sentido, ProCAL se inscribe en un proceso de innovación y está iniciando investigaciones con el fin de lograr la asociación de BIM como elemento unificador con conceptos como DfMA , Diseño Generativo o construcción LEAN . Conceptos que permiten diseñar la Envolvente del Edificio como el conjunto de un conjunto de productos prefabricados en taller y ensamblados en obra. De esta forma intentamos aprovechar el potencial de la construcción off-site de la envolvente del edificio para ganar en productividad, en tiempo de ejecución en obra, para reducir errores y desperdicios y por tanto reducir el coste manteniendo la calidad de la obra.

AdobeStock_840432679.jpg

Deja de ser un subcontratista que ¡Pasa y conviértete en un actor escuchado y en una fuerza de propuestas!

Durante mucho tiempo, el papel de las empresas y estudios de ingeniería especializados en envolventes de edificios se limitó a ejecutar los mandatos emitidos por otras partes interesadas, a incurrir en plazos restrictivos y costes adicionales excesivos vinculados principalmente a una mala colaboración y gestión de datos y a una organización ineficiente de los flujos entre el estudio y la ejecución.

En ProCAL, aspiramos a volver a poner a estos actores en el centro de sus actividades. Cómo ? Desarrollando herramientas que les permitan establecer un diálogo efectivo con sus principales interlocutores.

En primer lugar con la Dirección Facultativa y el arquitecto proponiendo varias opciones de diseño (utilización de Diseño Generativo y Opcional) que presenten diferentes niveles de prestaciones (estética, reducción de residuos, optimización de recortes, etc.). La idea es por tanto aportar valor añadido al proyecto a través del diseño.

Luego con los fabricantes y proveedores. De hecho, nuestras herramientas permiten a los profesionales utilizar productos reales existentes en el mercado gracias a una base de datos completa de objetos BIM que se enriquece continuamente. El interés es tener una visión realista del proyecto, anticipar pedidos, faltantes de stock y mejorar el apoyo a la toma de decisiones durante el diseño.

Por último, nuestras herramientas permiten a los profesionales pensar en la organización del sitio y la implementación desde la fase de diseño. La idea es agilizar la transición desde el diseño hasta la implementación en sitio anticipándose a los tiempos de fabricación, montaje e instalación. A partir de allí, se proponen varias alternativas de diseño aguas arriba, se planifican las entregas de materiales al sitio de tal manera de optimizar el tiempo de trabajo de los trabajadores y reducir el tiempo de desplazamiento.

AdobeStock_258669578.jpg
CALEPINAGE
¿Qué es el diseño generativo?

El diseño generativo es un proceso de diseño iterativo que genera múltiples alternativas de diseño basadas en los parámetros y objetivos del diseñador.
Aplicado en la industria, el diseño generativo ha demostrado su eficacia en el diseño de piezas optimizadas, es decir, más ligeras, consolidadas y por tanto más duraderas. La idea detrás del diseño generativo es desarrollar su diseño a partir de diferentes expectativas y prerrequisitos. El poder computacional del software de diseño generativo permite producir múltiples opciones de diseño y analizar los resultados para definir los diseños más óptimos.

Nuestro enfoque: diseño generativo en la envolvente del edificio

La creciente complejidad de los edificios debido a la transición digital y energética, las múltiples limitaciones a las que se enfrentan los diseñadores en general y los profesionales de la envolvente de los edificios en particular requieren herramientas tecnológicas adecuadas para llevar a cabo sus misiones. En ProCAL creemos que el mejor aliado de los actores de la envolvente de la edificación para dar la mejor respuesta a esta complejidad es la optimización de sus estudios y diseños. La introducción del Diseño Generativo y Opcional en el proceso de diseño permitiría cubrir diferentes aspectos del diseño (incluso antagónicos) y proponer varias alternativas de trazado y dibujo de revestimientos que mejor se ajusten a los objetivos planteados previamente.

Diseño generativo/opcional en la envolvente del edificio: ¿cómo funciona?

1. Establezca los parámetros de inicio

El primer paso es definir todos los parámetros que gobiernan el diseño (Restricciones, Constantes, Variables, etc.). Ejemplo:

  • Tasa de caída tolerable

  • Ancho mínimo de caídas utilizables

  • Número de cortes por panel

2. Iniciar la operación de diseño

Después de determinar los parámetros iniciales, se puede iniciar el diseño. Gracias a algoritmos adecuados, el software podrá generar un número determinado de alternativas. A cada alternativa se le asignará una puntuación correspondiente a la respuesta que proporcione a los objetivos previamente designados por el usuario. La idea detrás de este tipo de aplicaciones es permitir a los usuarios centrar sus esfuerzos en el valor añadido que puede aportar su trabajo (reducción de errores de diseño, ahorro en materiales de construcción, ganancia significativa de productividad, mejor colaboración con todas las partes interesadas) combinando varios objetivos, que pueden ser contradictorios, gracias a la potencia de cálculo del software.

3. Elige la mejor opción para tu diseño

En este último paso, el usuario puede lanzar su diseño automático. Una vez finalizado todo el proyecto se puede iniciar la producción de partes gráficas, cuantitativas, etc.

Generative Design

DfMA

DFMA
AdobeStock_620024309.jpg
DfMA® en la industria manufacturera

Habiéndose convertido rápidamente en un estándar en la industria manufacturera, la metodología de diseño DfMA® (Diseño para Fabricación y Ensamblaje) se basa en los siguientes 3 principios:

  1. La reducción y simplificación de las operaciones de montaje mediante la reducción del número de piezas que componen un producto.

  2. Estimación temprana y precisa del costo de diferentes propuestas de diseño para una toma de decisiones informada.

  3. Los beneficios de aplicar este método han sido comprobados y han permitido a cientos de empresas industriales fabricar productos a menor costo y de mejor calidad durante los últimos 30 años.

DfMA® entra en la industria de la construcción

Con el creciente interés en la construcción fuera del sitio y la industrialización del sector de la construcción, existe una cantidad cada vez mayor de investigaciones sobre la aplicación de métodos industriales en la construcción, en particular el DfMA.

En términos generales, la aplicación de DfMA en la construcción implica tener en cuenta las limitaciones de fabricación y montaje de los elementos que componen el edificio desde la fase de diseño.

¿DfMA® en la envolvente del edificio?

En ProCAL reconocemos el desafío evidente que supone aplicar DfMA en la construcción y, más particularmente, en la envolvente del edificio, que constituye el corazón de nuestra actividad. Por su naturaleza, la envolvente del edificio tiene un gran potencial para la industrialización de sus componentes.

Actualmente estamos realizando una investigación activa para integrar este método en nuestras herramientas de software. Gracias a un enfoque orientado al producto, las aplicaciones que desarrollamos permiten tener en cuenta las limitaciones de fabricación, montaje e incluso transporte desde el inicio del diseño.

AdobeStock_903831202.jpg

Construcción LEAN

¿Qué es LEAN Management?

La gestión LEAN tiene sus orígenes en la industria automotriz de Japón, más precisamente en Toyota. Se apoya en herramientas y metodologías industriales como 5S, VSM, KANBAN, Kaisen y otras. La idea detrás de la gestión LEAN es la eliminación de desperdicios de todo tipo (por ejemplo, viajes innecesarios) y la mejora de la calidad de la producción.

Esta metodología de trabajo encontró rápidamente su lugar fuera del ámbito de la industria automovilística. Su aplicación en la construcción dio lugar a la construcción LEAN.

LEAN Construcción, ¿Cuáles son los retos para la industria de la construcción?

La construcción LEAN se está convirtiendo rápidamente en un método de organizar el trabajo basado en la mejora continua. No se trata de hacer grandes cambios sino de multiplicar pequeñas acciones que repercutan en reducir fuentes de desperdicio y procesos de trabajo inadecuados y que consumen mucho tiempo. Se trata de una reflexión que realiza cada eslabón de la cadena de producción de valor sobre cómo trabajar de forma más efectiva en colaboración con otros actores interesados.

Como resultado, LEAN presenta una compatibilidad innegable con BIM y permite extender la noción de colaboración para una mejor gestión de los procesos desde el taller hasta la obra.

ProCAL: LEAN integrado en la implementación de la envolvente del edificio

Las empresas de envolventes de edificios, al igual que el resto de empresas constructoras, sufren una ralentización de la productividad, un aumento del tiempo de ejecución (se calcula que el 80% del tiempo de desplazamiento de un trabajador se realiza durante una jornada laboral, lo que reduce el tiempo de trabajo real al 20%), la acumulación de errores en la obra, la sobreestimación/subestimación de los productos y materiales utilizados, la superposición de operaciones planificadas o la pérdida de tiempo entre dichas operaciones.
Todos estos factores contribuyen a la reducción de los márgenes de la empresa y, por tanto, de su sostenibilidad a largo plazo.

LEAN-CONSTRUCTION

Aprendizaje automático

¿Qué es el aprendizaje automático?

El Machine Learning es una rama de la Inteligencia Artificial definida por un sistema que, alimentado por datos, aprende y mejora continuamente.
Funciona a partir de algoritmos que aprenden y mejoran su rendimiento automáticamente, no a través de la programación sino a través de la experiencia.
Los diferentes procesos de aprendizaje utilizados en Machine Learning parten de datos de entrenamiento (ejemplos, instrucciones, experimentos) que se utilizan para alimentar el modelo de Machine Learning diseñado para dar respuesta a un problema específico, realizar predicciones o tomar mejores decisiones.

 

Aplicaciones de aprendizaje automático

El aprendizaje automático es una de las innovaciones clave del siglo XXI. Sus aplicaciones abarcan desde motores de búsqueda como Google hasta asistentes de voz o canales de noticias de redes sociales, pasando por aplicaciones más especializadas como gestión de relaciones con clientes, inteligencia empresarial o sistemas informáticos de recursos humanos.

 

Machine Learning al servicio de los usuarios de nuestro software

En ProCAL, aspiramos a ofrecer soluciones de software personalizadas, intuitivas e inteligentes. Hacemos de la experiencia de usuario un recurso clave para mejorar nuestros productos y adaptarnos a los hábitos, preferencias y comportamientos de los usuarios.

De hecho, la asociación de Machine Learning con las principales funcionalidades de nuestro software permite, inicialmente, a medida que se utiliza el software, aprender a anticipar el tipo de diseño, productos, conjuntos, conexiones y proponer muy rápidamente soluciones adecuadas al usuario.

Este sistema se basa en la acumulación de datos recogidos durante su uso y que se organizarán en una base de conocimiento.
Este enfoque ayuda a minimizar el tiempo necesario para configurar el diseño al comienzo de cada uno y, por lo tanto, reduce significativamente el tiempo de estudio.

La principal ventaja de utilizar Machine Learning en nuestro software radica en la mejora del rendimiento de uso a partir de la recurrencia de los proyectos: ¡Cuanto más usamos el software, más gana en rendimiento e inteligencia!

MACHINE-LEARNING
AdobeStock_335969458.jpg
bottom of page